Doctorado en Ciencias Sociales - UADY
|
Línea General de Generación y Aplicación del Conocimiento
El Programa de Doctorado en Ciencias Sociales tiene como línea central el Desarrollo Regional la cual comprende inicialmente el impulso de tres grandes áreas de investigación, que reflejan, tratando de agrupar, las líneas de investigación y gestión del conocimiento que actualmente desarrollan los Cuerpos Acadé, los intereses, fortalezas y pertinencia de las Dependencias del Campus de Ciencias Sociales, Económico-administrativas y Humanidades y la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales. Las áreas con sus respectivas líneas de investigación son:
Nombre de la Línea de Investigacion |
Objetivo |
Integrantes |
Línea 1: Desarrollo Regional y Sistemas Socioecológicos en el Sureste de México. |
Esta línea de investigación responde a los criterios establecidos por el CONAHCYT para la atención de
problemas nacionales prioritarios. Se orienta al análisis de los procesos de desarrollo regional desde la perspectiva de la
sustentabilidad de los sistemas socioecológicos, económicos y políticos en el sureste de México. Analiza los cambios
estructurales recientes que han experimentado los tres sistemas, así como su impacto y repercusiones para el logro de un
desarrollo sustentable y equitativo en contextos rurales, urbanos y en la promoción del patrimonio biocultural.
La línea de investigación se abocará a estudiar los problemas sociales que se han generado: la pobreza, en especial entre
la población maya rural y urbana, la desigualdad social, el deterioro ecológico, las nuevas dinámicas territoriales en el
contexto de transformación de las relaciones entre el campo y la ciudad y las respuestas locales y movimientos sociales
vinculados a los conflictos socioambientales.
La investigación generada al interior de esta línea busca contribuir a resolver problemas locales y nacionales con
propuestas concretas hacia los tomadores de decisiones y con sugerencias en el diseño e implementación de política
pública. Busca promover el desarrollo equitativo, sustentable y humano desde lo local. Promoviendo estudios de
vanguardia, su propósito es resolver preocupaciones o problemas reales de jóvenes, individuos, familias, organizaciones
y la sociedad en su conjunto, con especial énfasis en los ciudadanos mayas y en los grupos de población originaria. |
Dr. Javier Becerril García Dr. Luis Ramírez Carrillo Dra. Ruth Ojeda López Dr. Manuel Pinkus Rendón |
Línea 2:Vulnerabilidad Social, Cultura y Subjetividad en el Marco de los Derechos Humanos. |
Generar investigación sobre la vulnerabilidad social, la cultura y la subjetividad en el marco de los derechos
humanos, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas en distintas escalas y con poblaciones de estudio que
comparten condiciones de desigualdad social, invisibilización, procesos de exclusión/inclusión y discriminación (pueblos
originarios, gente adulta mayor, mujeres, personas con capacidades diferentes, población vinculada al fenómeno
migratorio, sujetos privados de la libertad o grupos de la diversidad sexual, entre otros. Esto desde una perspectiva en la
que se considera que la vulnerabilidad social es producto de la desigualdad social y se expresa en la presencia de diversas
brechas relacionadas con la falta de acceso y control de recursos materiales, económicos, sociales y simbólicos; que se
traducen en pobreza, exclusión y diversas formas y manifestaciones de violencia. La investigación de esta línea apuesta
al desarrollo de proyectos de investigación y formación de jóvenes profesionales en ciencias sociales capaces de generar
conocimientos que contribuyan a fortalecer el tejido social mediante acciones afirmativas y políticas públicas desde un
marco de Derechos Humanos. |
Dra. Gina Villagómez Valdés Dra. María Teresita Castillo León Dra. Rocío Quintal López Dra. Rebelín Echeverría Echeverría Dr. Luis Amílcar Várguez Pasos |
Línea 3:Estudios Psicosociales, Educativos y del Bienestar Humano |
Esta línea de investigación se enfoca a analizar de una manera multidisciplinaria, tanto en abordajes cualitativos
como cuantitativos los procesos psicosociales y educativos de los individuos, familias, comunidades, grupos sociales e
instituciones. Los proyectos en esta área buscan abordar fenómenos sociales a partir del conocimiento y comprensión de
las realidades cotidianas de las personas, que afectan el desarrollo humano y su bienestar. Las diferentes investigaciones
en esta línea contribuyen a la generación del conocimiento para comprender la realidad social, centrado principalmente
en la perspectiva de las personas en contextos específicos. Los proyectos en esta perspectiva buscan resolver problemas
sociales significativos, desde diferentes miradas y escenarios, principalmente en entornos de vulnerabilidad y marginación.
La generación de conocimientos desde esta perspectiva facilitará las decisiones para la construcción de acciones y
estrategias para transitar hacia una sociedad más justa, equitativa e incluyente. |
Dra. Mirta Margarita Flores Galaz Dra. Edith Juliana Cisneros Chacón Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo Dr. Juan Carlos Mijangos Noh |
|